• Centro de Sustentabilidad para Gobiernos Locales
  • MI CUENTA
  • CONTACTO
cesus-logocesus-logocesus-logocesus-logo
  • ACERCA DE
    • CeSus
    • Qué hacemos?
  • CAPACITACIONES
    • Charlas / Cursos / Talleres
    • Diplomatura
    • Formación a medida
    • Webinars
  • PROYECTOS
  • PASANTÍAS
  • NOTICIAS
CAMPUS
✕

#Nuevo: TALLER de ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Por CeSus el 07/03/2018

ALIMENTACIÓN #SALUDABLE Y #SUSTENTABLE:
La alimentación sustentable es aquella que cumple con las siguientes características:
Respeta al medio ambiente: son los alimentos que durante su producción y consumo no afectan al ambiente. Se trata de elegir preferiblemente alimentos orgánicos, de estación o producidos cerca del lugar de compra, evitando así que el transporte requiera tanta energía. El envase que transporta el alimento deberá ser reciclado o reutilizable, permitiendo así que se genere una menor cantidad de desechos.

Debe ser ética: para no confundirnos, esto significa que la cadena de comercialización debe ser justa y garantizar que los productores reciban una remuneración digna por el alimento que están produciendo. Esto a veces puede certificarse a través de sellos que verifiquen su comercio justo.
Debe ser saludable: se debe cuidar la calidad de los alimentos que consumimos, debemos revisar el etiquetado (su regulación y qué controles de calidad siguen para su producción). Mientras menos procesados sean nuestros alimentos más saludables van a ser para nuestro consumo.
Una alimentación sustentable no necesariamente es más cara, o difícil de llevar, por el contrario, puede incluso ser muy fácil formar parte del desarrollo sustentable de tu comunidad. Empieza por aumentar el consumo en tu dieta diaria de alimentos naturales (sin ser estrictamente orgánicos) como frutas y verduras; los productos de origen animal que consumes cómpralos preferentemente frescos y en los negocios cercanos de tu localidad, así apoyarás a los agricultores y ganaderos de la zona, además de obtener múltiples beneficios para tu salud, porque al producirse en una menor escala, estos productos tienen menor riesgo de haber pasado por un hacinamiento que haya requerido el uso de antibióticos.
Al promover el consumo de productos locales y/o de temporada evitas que la huella de carbono generada por el alimento que estás consumiendo sea mayor debido a toda la energía que consumió durante su transporte. Si cuentas con un huerto familiar (que suele ser dificil más no imposible de hacer para los que vivimos en grandes ciudades) o te gustan las plantas y las cuidas en tu hogar, estás contribuyendo a ese desarrollo sustentable del cuál deberíamos preocuparnos todos.
Si aún no sabes si tu alimentación es o no sustentable, puedes empezar por calcular tu huella de carbono (con cualquiera de las calculadoras que nos ofrece la web) y cambiar algunos de los hábitos alimentarios que día a día forman parte de tu vida, obteniendo así un futuro más saludable.
Para profundizar en estos temas y técnicas para iniciar una alimentación más sana y amigable con tu cuerpo y el ambiente que te rodea, te invitamos al TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Dictado por Matias Amadasi
Fecha: 24 de Marzo de 2018
Horario: de 10.00 a 15.00 horas
Lugar: Av. Chorroarín 925, CABA
Inscripción: https://goo.gl/forms/Orrd1QKO82Qt43BE3
Informes: info@cesus.org.ar.ar | www.cesus.org.ar.ar
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS:
Conceptos generales  

    • El valor bien guardado de los alimentos vegetales.
    • La importancia de mantener la ecología interna y externa con nuestra alimentación.
    • La fórmula para la salud: por qué, para qué y cómo tener una alimentación saludable.
  •  Brotes y germinados
    • Valor de incorporar brotes y germinados en nuestra alimentación.
    • Cómo hacer germinados en casa.
    • Cómo incorporar los brotes y los germinados en mi alimentación actual.
  • La flora y la alimentación
    • Breve historia de los fermentos.
    • Principales conceptos de los probióticos, prebióticos y simbióticos.
    • Bebida de Kefir (donaremos nódulos de kefir).
    • Yogurt %100 vegetal, vivo y probiótico.
    • Ensalada agridulce de chucrut casero.
  • Desayuno y almuerzo
    • Degustación de licuado verde y conceptos generales de los jugos y los licuados.
    • Frutas con mermelada casera sin azúcar.
    • Taboule clásico y sin cocción.
  • Conclusión
    • ¿Cómo diseñar una alimentación saludable en cada casa?
    • Estrategias generales para alimentarse sanamente.
    • Movimiento corporales de yoga.

EL TALLER INCLUYE:

    • PDF con las recetas.
    • Material complementario de lectura.
    • Desayuno y almuerzo.
    • Materia prima y degustación de todas las preparaciones.


COMPARTIR:

Puede interesarte

05/06/2024

Kit de supervivencia para adaptarse a la crisis económica, climática y de recursos


Ampliar
05/06/2024

La Tierra para todos. Una guía de supervivencia para la humanidad.


Ampliar

Seguinos en Facebook

Envíanos un mensaje

Seguinos en Facebook

Últimas Noticias

  • Kit de supervivencia para adaptarse a la crisis económica, climática y de recursos
    05/06/2024
  • La Tierra para todos. Una guía de supervivencia para la humanidad.
    05/06/2024
  • Curso Micoterapia
    Ciclo de Conversaciones- Carlos Álvarez Pereira- Límites y Más Allá
    01/06/2024

Últimas Capacitaciones

  • Agricultura Sintrópica CURSO Agricultura Sintrópica
  • CURSO MICOTERAPIA  Hongos para la Salud CURSO MICOTERAPIA Hongos para la Salud
  • Ley Yolanda, Formación Integral en Ambiente Ley Yolanda, Formación Integral en Ambiente
  • Flyer Septiembre Producción de hongos comestibles a partir de residuos domiciliarios
  • PROYECTO INSPERIENCE  PROYECTO INSPERIENCE 
  • Producción de hongos comestibles a partir de residuos Producción de hongos comestibles a partir de residuos

© 2025 CeSus. Todos los derechos reservados.
Diseño Web: ZAID

CAMPUS
0

$0.00

  • MI CUENTA
  • CONTACTO
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?