• Centro de Sustentabilidad para Gobiernos Locales
  • MI CUENTA
  • CONTACTO
cesus-logocesus-logocesus-logocesus-logo
  • ACERCA DE
    • CeSus
    • Qué hacemos?
  • CAPACITACIONES
    • Charlas / Cursos / Talleres
    • Diplomatura
    • Formación a medida
    • Webinars
  • PROYECTOS
  • PASANTÍAS
  • NOTICIAS
CAMPUS
✕

CeSus instaló el primer colector solar en Villa 15

Por CeSus el 13/07/2018

La instalación forma parte de un proyecto integral de transición a la sustentabilidad de un espacio comunitario barrial, al que asisten diariamente más de 300 niños, niñas y adultos.

Con el objetivo de promover la implementación y puesta en valor de energías renovables en contextos de vulnerabilidad, y asimismo fomentar el uso eficiente de la energía, CeSus realizó la instalación de un equipo termosifónico en el Comedor comunitario En-Haccore.

La instalación se enmarca en un proyecto integral que propone la transformación del espacio comunitario En-Haccore a través de la implementación de alternativas sustentables que mejoren la calidad de vida de la población así como la situación socioambiental, especialmente vulneradas en asentamientos informales.

El colector, además de constituir un recurso concreto para el Comedor, dota al barrio en su conjunto de un nuevo capital simbólico y tecnológico, ampliando el horizonte de posibilidades y contribuyendo al desarrollo de una nueva cultura sustentable accesible para todos.

En este sentido, la elección de un comedor comunitario por el que transitan a diario más de 300 personas, es parte de una apuesta-visión que busca acompañar la implementación de nueva tecnología con un trabajo sostenido de sensibilización y reeducación comunitaria. Así, el Comedor, además de contribuir a la apropiación y valorización del cambio tecnológico por la comunidad, posibilita el desarrollo de un monitoreo del funcionamiento del equipo instalado así como el acompañamiento de la integración sociocultural de la nueva tecnología.

Las ventajas de la implementación de un equipo solar térmico para abastecimiento de agua caliente sanitaria son tanto de carácter ambiental como económico. La incorporación de la tecnología autónoma y descentralizada implica una reducción en las emisiones de GEIs. A su vez, el abastecimiento por medio de energía limpia reduce la dependencia del usuario a los cambios de los precios del gas y la electricidad. Asimismo, supone una disminución del consumo energético superior al 50%.

En este sentido, la incorporación de energías renovables y medidas de eficiencia energética en barrios vulnerables constituye una estrategia para fomentar el consumo consciente y responsable de la energía con un consecuente ahorro energético y económico. Paralelamente, la capacitación en la instalación y mantenimiento de tecnologías sustentables de aprovisionamiento y ahorro energético amplía las posibilidades de inserción laboral de los vecinos y vecinas. En pos de contribuir a la formación de la comunidad en la energía solar térmica, se facilitará una capacitación en Villa 15 en la temática el próximo miércoles 18 de julio.



COMPARTIR:

Puede interesarte

05/06/2024

Kit de supervivencia para adaptarse a la crisis económica, climática y de recursos


Ampliar
05/06/2024

La Tierra para todos. Una guía de supervivencia para la humanidad.


Ampliar

Seguinos en Facebook

Envíanos un mensaje

Seguinos en Facebook

Últimas Noticias

  • Kit de supervivencia para adaptarse a la crisis económica, climática y de recursos
    05/06/2024
  • La Tierra para todos. Una guía de supervivencia para la humanidad.
    05/06/2024
  • Curso Micoterapia
    Ciclo de Conversaciones- Carlos Álvarez Pereira- Límites y Más Allá
    01/06/2024

Últimas Capacitaciones

  • Agricultura Sintrópica CURSO Agricultura Sintrópica
  • CURSO MICOTERAPIA  Hongos para la Salud CURSO MICOTERAPIA Hongos para la Salud
  • Ley Yolanda, Formación Integral en Ambiente Ley Yolanda, Formación Integral en Ambiente
  • Flyer Septiembre Producción de hongos comestibles a partir de residuos domiciliarios
  • PROYECTO INSPERIENCE  PROYECTO INSPERIENCE 
  • Producción de hongos comestibles a partir de residuos Producción de hongos comestibles a partir de residuos

© 2025 CeSus. Todos los derechos reservados.
Diseño Web: ZAID

CAMPUS
0

$0.00

  • MI CUENTA
  • CONTACTO
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?